domingo, 11 de diciembre de 2011

Los Medici

La ciudad más importante durante el renacimiento fue Florencia. Ahí vivieron lo Medici que fueron los primeros banqueros de Europa. Ellos eran mecenas ( los mecenas eran personas que patrocinaban a los artistas). Los Medici, por ejemplo, le prestaron a un pirata que más tarde se volvió Papa. El Papa les de volvió el favor dándoles las cuentas bancarias de la iglesia.
Los Medici patrocinaron a una arquitecto y pintor llamado Filippo Brunollescci, al cual le encargaron la construcción de una cúpula, que en esos tiempos no había ninguna en el mundo.
Patrocinaron a Da Vinci, Giordano Bruno, Miguel Ángel.
Una buena parte de los logros artísticos y culturales del Renacimiento no habría tenido lugar sin el apoyo económico de los Médici.


http://www.youtube.com/watch?v=pywbP28ENPA

lunes, 7 de noviembre de 2011

Lazarillo de Tormes

La vida de Lazarillo de Tormes y de sus fortunas y adversidades es una novela española anónima, escrita en primera persona y como una larga carta, cuya edición conocida más antigua data de 1554. En ella se cuenta de forma autobiográfica la vida de un niño, Lázaro de Tormes, en el siglo XVI, desde su nacimiento y mísera infancia hasta su matrimonio, ya en la edad adulta. Es considerada precursora de la novela picaresca por elementos como el realismo, la narración en primera persona, la estructura itinerante, el servicio a varios amos y la ideología moralizante y pesimista.
Lazarillo de Tormes es un esbozo irónico y despiadado de la sociedad del momento, de la que se muestran sus vicios y actitudes hipócritas, sobre todo las de los clérigos y religiosos. Hay diferentes hipótesis sobre su autoría. Probablemente el autor fue simpatizante de las ideas erasmistas. Esto motivó que la Inquisición la prohibiera y que, más tarde, permitiera su publicación, una vez expurgada. La obra no volvió a ser publicada íntegramente hasta elsiglo XIX.

domingo, 11 de septiembre de 2011

Minos y Cerbero

Minos:
Ante su perjurio, el dios hace que Pasifae, mujer de Minos, se enamore del toro y engendre con él una bestia terrible, el Minotauro.
Minos encargó al más celebre de los artesanos, Dédalo, que construyera un laberinto para encerrar en él al animal.
Minos pasaba por haber sido el inventor de la pederastia así como uno de los jueces de las almas de los muertos.


Cerbero:
En la mitología griega, Cerbero, también conocido como Can Cerberos, era el perro de Hades, un monstruo de tres cabezas, con una serpiente en lugar de cola.
Cerbero guardaba la puerta del Hades (el inframundo griego) y aseguraba que los muertos no salieran y que los vivos no pudieran entrar.


domingo, 4 de septiembre de 2011

Los Nueve Círculos del Infierno



Cada circulo del infierno representa un pecado el cual los que se encuentran en el deben pagar con un castigo:

1° círculo: llamado Limbo es donde los que murieron y no fueron bautizados, llegan.
2° círculo: es el circulo de la lujuria donde van todos los que pensaron exesivamente en sexo. Dante lo representó como la pantera.
3° círculo: es el círculo de la Gula es donde están todos los que comieron exesicamente.
4° cículo: es el de la avarisia, es donde los que tenían arto pero no daban nada o el que quería todo llega. Dante lo representó con la loba.
5° círculo: es el de la pereza donde están donde los que no hicieron mayor esfuerso en sus vidas o los que no se esforzaron por trabajar.
6° círculo: es el de los herejes donde las personas deesvergonzadas y procazes llegan.
7° círculo: es donde los violentos van.
8° cículo: el de los fraudulentos.
9° círculo: el de los traidores.

Dante Alighieri

Nació en Florencia en 1265, y murió en Rávena en el año 1321. Fue un poeta italiano. Sus padres eran Alighiero de Bellincione y Gabriella Bella. Durante sus años de estudio Dante Alighieri coincidió con el poeta Guido Cavalcanti, representante del dolce stil nuovo, unos quince años mayor que él, con quien intimó y de quien se convirtió en discípulo.



El experimentalismo de los poemas de Dante Alighieri y la búsqueda consciente de un estilo propio culminarán finalmente en La Divina Comedia, una de las cumbres de la literatura universal. Escrita en tercetos, se resume en ella toda la cosmología medieval mediante la presentación del recorrido del alma de Dante, guiada primero por Virgilio y más adelante por Beatriz, en la expiación de sus pecados en tres cantos: el Infierno, el Purgatorio y el Paraíso.

Bibliografia:

- http://www.biografiasyvidas.com/biografia/d/dante.htm

sábado, 3 de septiembre de 2011